10 de octubre – día mundial de la salud mental
Con el objetivo de promover la importancia de la salud mental, hoy, 10 de octubre ha sido declarado Día Mundial de la Salud Mental por la Federación Mundial de Salud Mental y respaldada por la OMS. Considerando que en Chile la prevalencia de depresión es 6,2% según la Encuesta Nacional de Salud realizada por el MINSAL (2016-2017), queremos visibilizar las consecuencias físicas de la depresión en el cerebro, para concientizar sobre el daño que pueden causar los trastornos mentales y que, por no ser visibles a simple vista como las enfermedades físicas, muchas veces no son tomados en cuenta. Por ejemplo, hay ocasiones en que los familiares de una persona con depresión atribuyen su conducta a falta de voluntad y dan consejos como “ir a bailar” o “tratar de estar bien” para “subir el ánimo, siendo que una persona con este trastorno del ánimo está siendo afectado por cambios en los niveles de neurotransmisores que influyen en problemas tanto en el sueño, la alimentación, la energía, el ánimo, la esperanza, la motivación, el disfrute, la autoestima, entre otras, siendo la más peligrosa, los pensamientos de muerte. Por lo tanto, no es algo que se pueda combatir de manera simple. Y en esto, el apoyo de la comunidad, la familia y amig@s es sumamente importante para poder buscar ayuda y superar el problema de salud mental que nos pueda estar afectando. Si bien hay evidencia de que muchas personas han logrado combatir su depresión sin ayuda profesional, gracias a su resiliencia, este no necesariamente va a ser el caso de tod@s, por lo que es muy importante pedir ayuda cuando no podemos sol@s. También queremos compartir 6 tips de autocuidado de salud mental
10 de octubre – día mundial de la salud mental Leer más »